Documentación necesaria para pasar la ITV

Cuando pensamos en la Inspección Técnica de Vehículos (ITV), lo primero que se nos viene a la mente son los posibles desperfectos que puede tener nuestro vehículo, y si pasaremos la ITV a la primera. 

Pero, antes de pensar en todo eso, debemos de asegurarnos de que tenemos toda la documentación necesaria y en orden, para pasar la ITV, ya que esto, es lo primero que nos van a pedir. 

Si la documentación para pasar la ITV está mal, o nos falta algún documento, no se hará la inspección.

Documentos para pasar la ITV en 2020

A continuación, te lo contamos todo sobre los documentos que necesitas presentar al llegar a tu centro ITV, para que no tengas ningún problema y empieces el proceso con buen pie. 

Se tratan de unos papeles muy básicos, que seguramente tengas al día y localizados, por lo que en general, esto no te debe de suponer un problema. 

Ficha Técnica del vehículo

La Ficha Técnica, Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos, o Tarjeta ITV, es un documento emitido por los fabricantes de los vehículos que acredita las características técnicas de nuestro vehículo, así como el registro de todas las inspecciones o modificaciones que hagamos al vehículo a lo largo de su vida útil. 

Está prohibido modificar cualquier tipo de información que aparece en la Tarjeta de Inspección Técnica de Vehículos.

En caso de que pierdas tu Ficha Técnica, puedes solicitar un duplicado pidiendo tu cita previa aquí. 

¿Qué información nos da la Ficha Técnica?

La Tarjeta ITV contiene principalmente la siguiente información del vehículo:

  • Número de matrícula
  • Denominación técnica
  • Pesos y taras
  • Dimensiones del vehículo
  • Tipo de motor y potencia del mismo
  • Espacios adicionales de escritura para sellar las ITV que realicemos 
  • Espacios adicionales de escritura para anotar posibles reformas realizadas

¿Qué es la Ficha Técnica Electrónica para la ITV?

La Tarjeta ITV ya tiene una versión electrónica para ahorrarnos papeles, agilizar el proceso, y evitar posibles pérdidas de documentación. 

La Ficha Técnica Electrónica, es un documento electrónico exactamente igual a la Ficha Técnica física que solemos llevar en el coche. Por lo tanto, la información que refleja será idéntica. 

La eITV la emiten de igual manera los fabricantes de vehículos o concesionarios, y está en vigor para todos los vehículos nuevos que se han matriculado a finales del año 2015 o mediados de 2016, dependiendo del tipo de vehículo que se trate. 

Por lo tanto, si tú eres dueño de un vehículo con eITV, este documento no deberás de presentarlo en la estación ITV, ya que, ellos tendrán toda la información en su sistema electrónico. No obstante, deberás cerciorarte de llevar el resto de documentos obligatorios para pasar la ITV

Permiso de circulación del vehículo

El Permiso de Circulación, es otro de los documentos imprescindibles que debes de presentar en tu establecimiento ITV antes de realizar la inspección. 

Normalmente, este documento, junto con la Tarjeta ITV, suelen estar en la guantera de nuestros vehículos, en una carpeta junto con otros documentos como el manual del vehículo. 

El Permiso de Circulación es un documento que identifica la titularidad de nuestro vehículo y acredita que está matriculado. Este documento, debe de estar a nombre del titular del vehículo, pero no necesariamente debe acudir el titular a pasar la ITV. 

Este documento, es, al igual que el carnet de conducir, similar en todos los países de la Unión Europea. 

Existe la posibilidad de que te vehículo este en pleno trámite de matriculación. En este caso, podrás circular con una Permiso de Circulación Provisional emitido por tráfico, para acreditar que puedes circular hasta obtener las matrículas. 

¿Qué información recoge el Permiso de Circulación?

Entre los datos que podemos encontrar dentro de este documento, podemos destacar los siguientes: 

  • Número de matrícula del vehículo
  • Fecha de matriculación y periodo de validez de la misma en caso de que no sea ilimitada
  • Fecha y lugar de expedición del documento 
  • Marca, modelo y tipo de vehículo
  • Cilindrada y número de plazas 
  • Masa máxima autorizada
  • En el caso de las motocicletas, aparecerá la relación peso-potencia.

Tipos de Permisos de Circulación

Existen diferentes tipos de Permisos de Circulación en función del tipo de vehículo que tengamos. 

Los más conocidos, son el Permiso B, que es el que pertenece a los coches, y el Permiso A que pertenecen a las motocicletas. Estos dos, tienen un periodo de validez de 10 años, hasta que el titular del vehículo cumpla 65 años.

Una vez alcanzada esta edad, el titular deberá de renovar el Permiso de Circulación cada 5 años.

Otros tipos de permisos menos comunes para la mayoría de los ciudadanos, son los Permisos de tipo BTP, C1, C1 + E, C, C + E, D1, D1 + E, D y D + E.

Todos estos permisos se deben de renovar cada 5 años hasta que el titular tenga la edad de 65 años. una vez cumplida esta edad, se deberá de renovar el permiso cada 

¿Qué hago si pierdo el Permiso de Circulación?

Muchas personas pueden perder el Permiso de Circulación por algún despiste, o simplemente nuestro documento puede haberse desgastado por el calor de la guantera o por cualquier otra razón. 

En este caso, deberás de pedir un duplicado de la documentación en la Jefatura Provincial de Tráfico, pidiendo cita previa, o realizar este trámite online, ya que, desde enero del 2020, esto es posible a través de este enlace.

Otros documentos ITV

Además de los documentos mencionados previamente, dependiendo de la Provincia en la que nos encontremos, es posible que nos soliciten otros documentos, como, por ejemplo, el DNI de la persona que presenta el vehículo para inspección. 

Aunque hoy en día ya no es obligatorio llevar el recibo del pago del seguro obligatorio, es recomendable siempre llevar una copia o un documento que acredite que tu vehículo cuenta con un seguro. 

En caso de haber hecho alguna modificación a nuestro vehículo, deberemos de aportar la documentación de homologación de dicha reforma. 

Deja un comentario